Mi Sitio - Presentación - Axiomas - Mis historias - Textos - Entrevistas

◄Volver a Inicio


DIVULGACIÓN CULTURAL

Cuentos - Filosofía - Música-- Otros Textos - Enlaces al arte

 
OTROS TEXTOS
 
Ernesto Sábato

El túnel (texto completo)- Hombres y Engranajes (Texto completo)

Antes del fin (Texto completo) - Querido y remoto muchacho - (Completo)


ERNESTO SÁBATO / ABELARDO CASTILLO - Una conversación

Roberto Arlt
Aguafuertes porteñas

Antonin Artaud
Van Gogh. El suicidado por la sociedad

Rudolf Arnheim
Sobre el arte y la educación artística

Gastón Bachelard
Poética del fuego

Dimitri Back
Literatura rusa actual

Roland Barthes

Fragmentos de un discurso amoroso

No se consigue nunca hablar de lo que se ama

El mensaje fotográfico

Retórica de la imagen

Semántica del objeto

Escritores. intelectuales, profesores

La muerte del autor


Mijail Bajtin

La cultura popular en la Edad Media


John Berger

Diez notas sobre los muros

Diez apuntes sobre el lugar

Modos de ver

Los tiempos que vivimos


Hernán Bermúdez

Sobre Lajos Szalay


Carmelo M. Bonet - Las Escuelas Literarias

Sucesión belicosa - Sinfronismo - Sincronismo - Por qué envejecen -

Peñas tertulias y Academias - La imitación crea y disuelve las escuelas -

La fatiga como agente corrosivo - Estilo de época o generacional -

Escuelas madres e "ismos" - El concepto de generación -

Clasicismo término ambiguo - Cenáculos y capillas - Sucesión belicosa -

Romanticismo frente a clasicismo - Las escuelas y la estructura social -

Clima social y estético -


Jorge Luis Borges

Pedro Figari -

Kafka y sus precursores -

Borges y yo

El escritor argentino y la tradición -

Sobre Cortazar -


André Breton
Surrealismo y revolución

Romualdo Brughetti
El arte precolombino y nosotros -

Italo Calvino

Pavese: Ser y hacer -

La novela como espectáculo -

Definiciones de territorios: lo fantástico


Albert Camus
El extranjero - La misión del escritor - Novela y rebeldía

Abelardo Castillo
Herman Hesse: En el infierno
El otro Poe
Buenos Aires es azul
Cortazar, la cercana lejanía
Gardel y los sueños
El ángel al revés

Jorge Carnevale
Un gordo de mal carácter y un flaco todo inocencia.

Fidel Castro
Segunda declaración de La Habana -

Emil Cioran
La tentación de existir

Oscar Collazos

Las lecciones de Henry Miller


John William Cooke
Apuntes para la militancia - Datos biográficos -

Maryse Choisy
Psicoanálisis de la prostitución

Noam Chomsky

Fabricando el consenso

Ambiciones imperiales

Reescribir la historia

La sonrisa del imperio

La democracia empieza en casa


Jacques Derrida
Los fines del hombre

Alejandro Dolina
Historias de amor (textos breves)

Jorge Dubatti
El Surrealismo, de París a Buenos Aires

Albert Einstein
¿Por qué el Socialismo? -

Viviane Forrester
Una extraña dictadura (Libro completo)

Víctor E. Frankl

Primera fase: internamiento en el campo -
Estación Auschwitz

La primera selección

Desinfección

Nuestra única posesión: la existencia desnuda


Sigmund Freud

Psicología de las masas y análisis del yo.

El porvenir de una ilusión

Las neurosis de defensa

Psicopatología de la vida cotidiana


Günter Grass
Kafka y sus ejecutantes -

Néstor García Canclini
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?

Ernesto Camilo García
De su Blog "Sobre la Nave"

El presbítero de Montevideo - Aristóteles, el arte y la tragedia

Lessing y el Laocoonte -


Mempo Giardinelli
Historia de la Corte de los milagros -

Luis Gruss
De su libro Malos Poetas

Abraham Haber
La Pampa, Rodin y las serpientes

Ernest Hemingway

Un final bastante extraño
Sobre el escribir novelas en primera persona
Ezra Pound y su Bel Esprit 
El olor acre de las mentiras
Un agente del mal


Aldous Huxley

Un mundo feliz -

Las puertas de la percepción


Luis Justo
Lautreamont, o el escritor como voluntad de número cero

Jacobo Kogan

La religión del arte

La religión del arte en el romanticismo

Novalis

Gérard de Nerval

Baudelaire

Rimbaud

Conclusión


Rodolfo Kusch
Tres Textos

Zenda Liendivit

Ezequiel Mertínez Estrada: Estratigrafías -

Borges, el barrio y la eternidad: la primera fundación 

Literatura y política: La rebelión y la regla

Roberto Arlt / Aguafuertes cariocas: Entre Buenos Aires y Río de Janeiro

La modernidad en Buenos Aires


Mónica López Ocón
Iparraguirre Cuentos Reunidos -

Eduardo Mallea
El escritor y nuestro tiempo -

Thomas Mann
Franz Kafka y «El Castillo» - Zola y la Edad de Oro - Durero -

Alejandra Marisa Massolo

El mito de San Valentín -

Somos historias entrelazadas -

Ser y parecer

Cosecharás tu siembra

Los nefastos


Ana Martínez - Collado
La máscara de la identidad. ¿De lo transexual a lob transgenérico?

Mario De Micheli

Arte y realidad

El moralismo irónico de Ensor 

El drama histórico de Van Gogh

Los mitos de la evasión

Contra el optimismo positivista

El mundo de Van Gogh


Henry Miller
Hoy, ayer y mañana

Rodolfo E. Modern
El "por qué" del expresionismo -

Victoria Ocampo
El caso "Lolita" - Carta a Ernesto Sábato -

Cesare Pavese
Relatos
Despedido - La chaqueta de cuero -

Octavio Paz
Los signos en rotación -

Aldo Pellegrini

El poder de la palabra -

La soledad del artista -

Se llama poesía a todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles -

Panorama de la pintura argentina contemporánea (libro completo)

Introducción - Evolución de la pintura moderna en la Argentina -

El impresionismo en la Argentina - El grupo de París - Artistas independientes

Neorrománticos - Realismo social -


Felipe Pigna

Borges y él
Permiso para volar
El General y su herencia

Gardel y el gol olímpico


Camille Pissarro
Cartas a su hijos Lucien

Onny prés Pontoise (enero 1883) - Osny près Pontoise, 20 de febrero de 1883

Osny, 28 de febrero de 1883 -


Herbert Read

Función de las artes en la sociedad contemporánea

Los síntomas de la decadencia -


Juan José Saer
El concepto de ficción

José Saramago
El factor Dios

Osvaldo Svanascini
Hokusai - La Manga - Hokusai (Reseña biográfica) -

Andrei Tarkovski
Reflexiones sobre arte

Dylan Thomas
Manifiesto poético

León Trotsky
Sobre Leom Tolstoi

Miguel de Unamuno

La plaza de los Vosgos -

El "Pere Lachaise"  -

Este nuestro clima -


Pedro Henriquez Ureña
La Utopía de América

Juan Antonio Vallejo-Nágera
El Incidente -

Giorgio Vasari (1511-1574)
Rafael

Emilio Zola
Yo Acuso - Carta a la juventud -

José Luis Zorrilla de San Martín
Rodín y Bourdelle

Subir

© Helios Buira

Barrio de San Nicolás - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2019

Mi correo: buzon@heliosbuira.com

Este Sitio se aloja en REDCOMEL Un Servidor Argentino