Mi Sitio - Presentación - Axiomas - Pinturas - Textos - Entrevistas

◄Volver a Inicio


DIVULGACIÓN CULTURAL

Cuentos - Filosofía - Música - Otros Textos - Museos y Galerías - Enlaces al arte

 
OTROS TEXTOS
Se irán agregando autores de manera permanente
 

Sucesión belicosa - Sinfronismo - Sincronismo - Por qué envejecen -

Peñas tertulias y Academias - La imitación crea y disuelve las escuelas -

La fatiga como agente corrosivo - Estilo de época o generacional -

Escuelas madres e "ismos" - El concepto de generación -

Clasicismo término ambiguo - Cenáculos y capillas - Sucesión belicosa -

Romanticismo frente a clasicismo - Las escuelas y la estructura social - Clima social y estético

 

Carmelo M. Bonet

Las Escuelas Literarias
 

ESCUELAS MADRES E "ISMOS"

La mudanza constante del clima social y la intervención de agentes corrosivos como los indicados: la imitación y la fatiga consiguiente, podrían hacer sospechar la existencia de un número ilimitado de escuelas. No es así, sin embargo. Respaldados en el principio aristotélico de la mimesis, es legítimo sostener que sólo hay tres posiciones estéticas fundamentales: la realista, la idealista y la deformista, las cuales se van turnando en el aprecio público, cristalizadas en escuelas que toman distintos nombres. (¿No habremos incurrido en el paralogismo de la falsa precisión, tan agudamente examinado, por Vaz Ferreira?)

Sucede lo que en política: unas veces dominan las derechas, otras las izquierdas, otras el centro. Pero el triunfo de una posición política no significa -se entiende, en las democracias- la desaparición de las rivales, pues las rivales se mantienen como agazapadas esperando el momento propicio para surgir.

Lo propio en estética: hoy prevalece el realismo, o imitación de la realidad "tal como es", mañana, el idealismo, o imitación de la realidad, "mejor de lo que es"; pasado, el deformismo, o imitación de la realidad "peor de lo que es". (Usamos la terminología aristotélica).

Pero dominio no es exterminio. Las escuelas madres no mueren. Dormitan cuando otras se hallan en plena vigencia. Y renacen en cuanto las circunstancias sociales las favorecen. Renacen con nuevas designaciones o "ismos". De ahí el parentesco de unas escuelas con otras distantes en el tiempo. De ahí que toda escuela tenga abuelas, y hasta bisabuelas; tenga antepasados, como lo puntualizaremos al ocuparnos del "sinfronismo".


Subir

© Helios Buira

Desde el Arte
Medio alternativo e independiente de información cultural

En la Web, desde el año 2001
Barrio de San Nicolás - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Correo:
buzon@heliosbuira.com
Este Sitio se aloja en REDCOMEL Un Servidor Argentino