![]()
|
||
DIVULGACIÓN CULTURAL | ||
Cuentos - Filosofía - Música - Otros Textos - Museos y Galerías - Enlaces al arte |
||
OTROS TEXTOS | ||
Se irán agregando autores de manera permanente | ||
Sucesión belicosa - Sinfronismo - Sincronismo - Por qué envejecen - Peñas tertulias y Academias - La imitación crea y disuelve las escuelas - La fatiga como agente corrosivo - Estilo de época o generacional - Escuelas madres e "ismos" - El concepto de generación - Clasicismo término ambiguo - Cenáculos y capillas - Sucesión belicosa - Romanticismo frente a clasicismo - Las escuelas y la estructura social - Clima social y estético |
||
Carmelo M. Bonet |
||
Las Escuelas Literarias | ||
ESTILO DE ÉPOCA O GENERACIONAL En castellano han aparecido recientemente dos libros de contenido similar que abordan este interesante tópico literario. Uno pertenece a Jaime Oliver Asín (1939) y se intitula: Iniciación al estudio de la historia de la lengua española. El otro, Historia de la lengua española, fué compuesto por Rafael Lepesa, discípulo de Menéndez Pidal. Son dos valiosos aportes a la dilucidación de problema tan fino como es el del estilo, el cual exige en el crítico una aptitud poco común para captar imponderables. Con respecto a la literatura francesa, circula una obra de Gustavo Lanzón, L´art de la prose, que es un examen de dicha literatura desde el punto de vista del estilo de época. El autor va señalando las particularidades del estilo de cada período. Así desfilan: "La frase Luis XIII", "El estilo Luis XIV", "La frase del siglo XVIII", "Los elementos artísticos de la frase del siglo XIX"... |
||
▲Subir |
© Helios Buira
Desde el Arte
Medio alternativo e independiente de información cultural
En la Web, desde el año 2001
Barrio de
San Nicolás - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Correo:
buzon@heliosbuira.com
Este Sitio se aloja en REDCOMEL Un Servidor
Argentino