BAR CELTA
En la esquina de Sarmiento y Rodríguez Peña, en
el Barrio San Nicolás
Fundado por el español Claudio Fernández, la primera incursión
gastronómica de la esquina duró menos de una década. En 1950 fue
transformado en una confitería-bar y a partir de 1998 inauguró un
nuevo capítulo en su historia con el uso cultural de su subsuelo.
El “Café Concert” sirvió como escenario para presentaciones de
poesía, teatro y conciertos en vivo con músicos como Javier
Malosetti, Luis Salinas y Miguel Botafogo. Esta tradición se ha
rescatado con el Celta Concert, que da cita a destacados conciertos
todos los fines de semana. Retratos de músicos notables, paquetes de
antiguos jabones y yerbas, chapas de publicidades de los años 50’,
cajones de reparto y frascos con conservas son parte de las
misceláneas que hacen a la identidad del bar.
Luego de la amputación de media pierna izquierda y un año y medio de
internaciones, la última en "Alihuén", Centro de Rehabilitación, una
vez con la prótesis y el alta, ya en casa, organizando mi taller,
comencé a caminar por el barrio y es así que llegué al Celta, a dos
cuadras de mi domicilio. Ya había estado ahí hace muchos años, pero
había sido sólo de paso.
Ahora decidí que sea mi lugar de estar, de ir a dibujar, leer, o,
solamente estando, como me dijo alguna vez Alejandro Dolina: "Hay
que tener huevos para estar perdiendo el tiempo en un Bar". Bien,
así es ahora.
Paula y Darío, mesera y mesero, ya saben de mí, me han tomado
fotografías, son personas agradables.
Voy por las tardes.

Croquis
Serie: El Celta
Lápiz 9B / 2024 |