![]()
|
||
En construcción |
||
ANOTACIONES | ||
Ocurrencias | ||
|
||
LOS PRIMITIVOS. EL ARTE Hay autores que proponen que el hombre primitivo era un ser que carecía de vida individualizada y se dice que ese ser no podía concebirse aislado del grupo, tribu o raza en que vivía. Y esa concepción, la trasladan a la esfera de la creación artística y se dice que era una manifestación del espíritu de la comunidad, que no se expresaba el individuo, sino que era la tribu, la raza la que se expresaba, el arte era un producto social. Puede que haya sido así, pero lo que nos queda a través de milenios, son las bellezas que fueron grabadas en las cuevas, los relieves y figuras de bulto que se fueron descubriendo en el transcurrir temporal y esto nos dice que en Aquéllos, había una necesidad estética, aunque estuviese emparentada con la magia como suelen decir algunos autores; que primero estuvo la imagen, luego vino todo lo posterior. Creo que se pueden cometer errores de apreciación, de valoración, cuando los análisis se hacen desde nuestro punto de vista, con el caudal inmenso de “información” que se fue acumulando en milenios, pero no se hace el análisis desde el punto de vista de aquellos primitivos, por lo que es difícil entonces, acertar con la manera en que creaban sus obras, el cómo y el por qué en la necesidad de plasmar esas bellezas. Pienso que la humanidad pudo desarrollarse, porque aquellos varones y mujeres, lo hicieron bien, seguramente a través de un “orden” que desconocemos, pero acá estamos después de milenios y milenios de existencia sobre el planeta. Creo que no podemos comprender el arte de las cuevas si uno no se coloca en las condiciones históricas y humanas en la que los artistas de aquel tiempo, creaban sus obras. Claro, después de 30 o 40 mil años, quién podría llegar hasta aquella energía creadora como para saber quiénes eran los que hacían las obras, si era toda la tribu, la raza o como se llame, o solamente un grupo que, desde una necesidad sensorial, interpretaba el deseo de los demás componentes de la tribu, deseo del que también ellos formaban parte, por aquello de que la magia estaba presente en esas manifestaciones artísticas. Todo lo que se dice, no dejan de ser suposiciones de pensadores de un mundo “civilizado”. Por algo Worringer distingue “tres tipos fundamentales de humanidad, en los que se expresan relaciones fijas y relativamente sencillas entre el hombre y el mundo: 'el hombre primitivo', 'el hombre clásico' y 'el hombre oriental' y habla en principio, de la desnudez del hombre primitivo ante el mundo circundante; se encuentra en estado de confusión, de asombro frente a los fenómenos del mundo, por la movilidad de lo viviente y es acá donde pienso entonces que aquel de las cuevas, lo que hizo, fue 'fijar' en esas imágenes, ese mundo que no podía controlar, 'detenerlo'. Claro, todavía no había sido inventada la palabra caos y no estaba Yuyo Noe para decirles que el arte, ante todo, significa ordenar el caos. Pero Aquéllos, en las cuevas, lo ordenaban sin el intelecto que vino milenios después. Algunos autores dicen que la cultura es la manera en que viven los pueblos y la expresión artística, es parte de esas culturas; pensemos en la cultura egipcia, en su arte, la cultura griega, china, azteca o maya y memoremos el arte que se produjo en cada una de ellas y vayamos entonces, a la manera en que vivían aquellos de los albores de la humanidad, observemos cuál era el arte que producían y siendo su mentalidad diferente, no podían hacer otra cosa que un arte diferente, o sea, otro arte, que fue lo que aconteció con la llegada de las diferentes culturas en el tiempo. El todo, se hace en la diversidad. |
||
▲Subir |
© Helios Buira
Barrio de San Nicolás - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2019
Mi correo: buzon@heliosbuira.com