|  
 | |
| DIVULGACIÓN CULTURAL | |
| MÚSICA | |
| GUSTAV MAHLER | |
|  Compositor 
															y director austriaco 
															cuya obra marca el 
															cenit de la 
															evolución de la 
															sinfonía romántica. 
															Ejerció gran 
															influencia en 
															compositores del 
															siglo XX como los 
															austriacos Arnold 
															Schönberg y Alban 
															Berg. Nacido el 7 de 
															julio de 1860 en 
															Kalischt (Kaliste en 
															la actual República 
															Checa), se graduó en 
															el Conservatorio de 
															Viena y estudió 
															Filosofía en la 
															universidad de esta 
															capital. En el 
															Conservatorio siguió 
															los cursos de Alfred 
															Epstein y asistió a 
															clases de Anton 
															Bruckner. En 1880 
															fue nombrado 
															director asistente 
															en Bad Hall, 
															Austria. 
															Posteriormente 
															trabajó como 
															director de ópera en 
															diversas ciudades 
															europeas como Kassel, 
															Praga, Leipzig, Pest 
															o Hamburgo. En 1897 
															fue nombrado 
															director artístico 
															de la Ópera Imperial 
															de Viena. Gracias a 
															su tesón consiguió 
															que en la década 
															siguiente Viena 
															gozara de un gran 
															prestigio 
															internacional como 
															centro de ópera con 
															representaciones 
															ejemplares de obras 
															de Christoph-Willibald 
															Gluck, Wolfang 
															Amadeus Mozart y 
															Richard Wagner. En 
															1907 Mahler viajó a 
															Nueva York, donde 
															entre 1908 y 1910 
															dirigió la Ópera 
															Metropolitana y de 
															1910 a 1911 la 
															Filarmónica. 
															Falleció el 18 de 
															mayo de 1911 en 
															Viena. De entre sus 
															sinfonías, la 
															sinfonía no numerada 
															Das Lied von der 
															Erde (El canto de la 
															tierra, 1908) y 
															cuatro de las nueve 
															numeradas incluyen 
															voces solistas con o 
															sin coro. De los 
															ciclos de canciones 
															Kindertotenlieder 
															(Canciones de los 
															niños muertos, 1902) 
															y de la colección de 
															canciones titulada 
															Des Knaben 
															Wunderhorn (1888) 
															hay versiones con 
															acompañamiento 
															orquestal y de 
															piano. Las Lieder 
															eines fahrenden 
															Gesellen (Canciones 
															de un camarada 
															errante, 1883) 
															tienen 
															acompañamiento 
															orquestal. También 
															compuso canciones 
															para voz y piano y 
															una décima sinfonía, 
															que dejó inacabada 
															pero de la que 
															existen varias 
															versiones terminadas 
															por otros músicos. | |
| ▲Subir | 
© Helios Buira
San Cristóbal - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2017
Mi correo: yo@heliosbuira.com