Mi Sitio - Presentación - Axiomas - Pinturas - Textos - Entrevistas

◄Volver a Inicio


DIVULGACIÓN CULTURAL

Cuentos - Filosofía - Música - Otros Textos - Museos y Galerías - Enlaces al arte

 
OTROS TEXTOS
Se irán agregando autores de manera permanente
 

El presbítero de Montevideo - Aristóteles, el arte y la tragedia - Lessing y el Laocoonte -

 
Ernesto Camilo García
De su Blog "Sobre la Nave"
 
Aristóteles, el arte y la tragedia
 

Entendiendo el nacimiento y evolución de las artes y la poesía en particular, como algo que nace con el hombre y se va desarrollando hasta llegar a un grado determinado de madurez como las demás actividades culturales; y no sólo por su posición histórica o su capacidad para adentrarse en cada campo del conocimiento, indagando y buscando el cómo de cada asunto planteado y de cada objeto pensado, la obra de Aristóteles no solamente abre un campo para el saber exclusivamente filosófico sino también para pensar distintos aspectos de la cultura como son el arte y la poesía . Siguiendo el plan clásico de su filosofía preguntándose por el qué es el hombre se preguntó también por el qué es la poesía, sobre el ser de lo poético y de sus obras, intentando poner de manifiesto lo más fundamental, primario y nuclear de su realidad.

En su Poética, constituida como estudio del ser de las obras poéticas, analizó diferentes formas artísticas, en particular la tragedia, deduciendo sus reglas de composición, investigando sus distintas especies, las virtudes de cada una y su trama aportando un conjunto de definiciones respecto de las diferentes formas literarias. “Pues bien, la epopeya y la poesía trágica, y también la comedia y la ditirámbica, y en su mayor parte la aulética y la citarística, todas vienen a ser, en conjunto, imitaciones. Pero se diferencian entre sí por tres cosas: o por imitar con medios diversos, o por imitar objetos diversos, o por imitarlos diversamente y no del mismo modo.”

“Hablemos de la poética en sí y de sus especies, de la potencia propia de cada una, y de cómo es preciso construir las fábulas si se quiere que la composición poética resulte bien, y asimismo del número y naturaleza de sus partes, e igualmente de las demás cosas pertenecientes a la misma investigación.” Para Aristóteles, todo arte es imitación y la imitación una actividad natural de los seres humanos, ya que el hombre estaría inclinado a imitar las acciones. Donde esa necesidad y talento para imitar se manifiesta haciendo una diferencia ética. Por otro lado, si bien, se ocupa principalmente de las producciones literarias también considera poetas a los pintores y escultores. “Mas, puesto que los que imitan imitan a hombres que actúan, y éstos necesariamente serán esforzados o de baja calidad (los caracteres, en efecto, casi siempre se reducen a éstos solos, pues todos sobresalen, en cuanto al carácter, o por el vicio o por la virtud), o bien los hacen mejores que solemos ser nosotros, o bien peores o incluso iguales, lo mismo que los pintores. Polignoto, en efecto, los pintaba mejores; Pausón, peores, y Dionisio, semejantes. Y es evidente que también cada una de las imitaciones dichas tendrá estas diferencias, y será diversa por imitar cosas diversas como se ha indicado.”

Es imitando como los hombres no sólo sienten, sino que también es cómo conocen. La tragedia es una imitación de una acción por medio de diferentes recursos, tipos de versos y orientada a la producción de dos tipos de emociones: la compasión y el temor. En toda acción hay un desarrollo donde el personaje hace y dice cosas mientras que el poeta está oculto en las palabras, es detrás de las acciones del drama donde, muchas veces, interviene el poeta como en La Ilíada y La Odisea. Cada acción está subordinada a otra acción y cada trama de la acción debe ser consecuencia inevitable de lo que sucedió previamente siendo su finalidad generar las emociones trágicas.

Sin embargo, imitar no significaría ponerse a copiar un original ajustándose lo más fielmente posible a él, sino darle un nuevo ser en que no tenga ya que ser real y realizar u obrar un tipo de ser real. En este sentido, mímesis en Aristóteles significa conjuntamente reproducción imitativa, es decir, una síntesis de acciones artificiales y artísticas, de modo que las artificiales se ordenen a las artísticas y en ellas llegue la obra a su término poético donde el personaje mantiene un carácter que se manifiesta en lo que hace o dice por medio de un determinado lenguaje. Lo que hace el poeta trágico es contar lo qué puede pasar. La mímesis es la composición de una acción única a partir de elementos en una unidad orgánica. Las conexiones internas de la obra, de un argumento, están basadas en un principio de causalidad necesaria donde las cosas ocurren una por la otra, no una detrás de la otra. Es decir, una por causa de la otra donde cada acción desencadena otros actos, otras emociones. Y si bien toda obra poética es algo artificial, no por ellos deja de ser algo original.

El poeta debe fijarse en la composición del argumento. “No es oficio del poeta el contar las cosas como sucedieron sino como debieran o pudieran haber sucedido, probable o necesariamente; porque el historiador y el poeta no son diferentes por hablar en verso o en prosa; sino que la diversidad consiste en que aquel cuenta las cosas tales cuales sucedieron, y éste como era natural que sucediesen”, es decir, según verosimilitud o necesidad. “Y por este motivo la poesía es más filosófica y esforzada empresa que la historia, ya que la poesía trata sobre todo de lo universal; y la historia, por el contrario, de los singular.” En este sentido, la poesía como término medio entre Filosofía e Historia manifiesta las relaciones existentes entre Poesía, Filosofía e Historia. Es decir, el poeta debe contar no lo qué pasó sino lo qué podría pasarle a un hombre en determinadas circunstancias. La poesía no se ocupa de lo que es sino de lo que puede ser, de lo posible. Por ello, es más general que la historia, basada en los hechos, y está más cercana a la filosofía, ocupándose de la generalidad de lo que ocurre o puede ocurrir en la experiencia humana.

Fuente:
Aristóteles. (1974). Poética. Gredos. Madrid


Subir

© Helios Buira

San Cristóbal - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2017

Mi correo: yo@heliosbuira.com

Este Sitio se aloja en REDCOMEL Un Servidor Argentino