|  
 | ||
| DIVULGACIÓN CULTURAL | ||
| Cuentos - Filosofía - Música - Otros Textos - Museos y Galerías - Enlaces al arte | ||
| POESÍA | ||
| Los poetas | ||
| PACO URONDO | ||
| A SU LADO No serán muertos los pasos del amor; vacío vino al mundo, tibio aún por el viento que lo aposentaba tan deliciosamente. Y la tibieza fue frío y el agua piedra y las sombras cuchillos y el grito, la primera vez. Lloró como nunca no fueron los muertos los pasos del amor-, pudo hablar y mentir y deslizar su vida y su alegría hasta quedar harto de leche y sueños, y olvidar y empezar a morir como todos: un día cualquiera termina el año, el sol termina y comienza todo donde una mano empieza. Su mano, su calor llegado desde del vientre hacia mí; inspirado por otro calor, para levantar ahora los pasos del amor, para impedir que mueran. Por eso, aquélla o ésta, principio o fin, madre o amante; ella estará donde mis ojos vayan. ---------------------------------------------- LA VERDAD ES LA ÚNICA REALIDAD Del otro lado de la reja está la realidad, de este lado de la reja también está la realidad; la única irreal es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien si pertenece al mundo de los vivos, al mundo de los muertos, al mundo de las fantasías o al mundo de la vigilia, al de la explotación o de la producción. Los sueños, sueños son; recuerdos, aquel cuerpo, ese vaso de vino, el amor y las flaquezas del amor, por supuesto, forman parte de la realidad; un disparo en la noche, en la frente de estos hermanos, de estos hijos, aquellos gritos irreales de dolor real de los torturados en el angelus eterno y siniestro en una brigada de policía cualquiera son parte de la memoria, no suponen necesariamente el presente, pero pertenecen a la realidad. La única aparente es la reja cuadriculando el cielo, el canto perdido de un preso, ladrón o combatiente, la voz fusilada, resucitada al tercer día en un vuelo inmenso cubriendo la Patagonia porque las masacres, las redenciones, pertenecen a la realidad como la esperanza recatada de la pólvora, de la inocencia estival: son la realidad, como el coraje y la convalecencia del miedo, ese aire que se resiste a volver después del peligro como los designios de todo un pueblo que marcha hacia la victoria o hacia la muerte, que tropieza, que aprende a defenderse, a rescatar lo suyo, su realidad. Aunque parezca a veces una mentira, la única mentira no es siquiera la traición, es simplemente una reja que no pertenece a la realidad. Cárcel de Villa Devoto, abril de 1973 ---------------------------------------- LA PURA VERDAD Si ustedes lo permiten, prefiero seguir viviendo. Después de todo y de pensarlo bien, no tengo motivos para quejarme o protestar: siempre he vivido en la gloria: nada importante me ha faltado. Es cierto que nunca quise imposibles; enamorado de las cosas de este mundo con inconsciencia y dolor y miedo y apremio. Muy de cerca he conocido la imperdonable alegría; tuve sueños espantosos y buenos amores, ligeros y culpables. Me averguenza verme cubierto de pretensiones; una gallina torpe, melancólica, débil, poco interesante, un abanico de plumas que el viento desprecia, caminito que el tiempo ha borrado. Los impulsos mordieron mi juventud y ahora, sin darme cuenta, voy iniciando una madurez equilibrada, capaz de enloquecer a cualquiera o aburrir de golpe. Mis errores han sido olvidados definitivamente; mi memoria ha muerto y se queja con otros dioses varados en el sueño y los malos sentimientos. El perecedero, el sucio, el futuro, supo acobardarme, pero lo he derrotado para siempre; sé que futuro y memoria se vengarán algun día. Pasaré desapercibido, con falsa humildad, como la Cenicienta, aunque algunos me recuerden con cariño o descubran mi zapatito y también vayan muriendo. No descarto la posibilidad de la fama y del dinero; las bajas pasiones y la inclemencia. La crueldad no me asusta y siempre viví deslumbrado por el puro alcohol, el libro bien escrito, la carne perfecta. Suelo confiar en mis fuerzas y en mi salud y en mi destino y en la buena suerte: sé que llegaré a ver la revolución, el salto temido y acariciado, golpeando a la puerta de nuestra desidia. Estoy seguro de llegar a vivir en el corazón de una palabra; compartir este calor, esta fatalidad que quieta no sirve y se corrompe. Puedo hablar y escuchar la luz y el color de la piel amada y enemiga y cercana. Tocar el sueño y la impureza, nacer con cada temblor gastado en la huida Tropiezos heridos de muerte; esperanza y dolor y cansancio y ganas. Estar hablando, sostener esta victoria, este puño; saludar, despedirme Sin jactancias puedo decir que la vida es lo mejor que conozco. ----------------------------------------- BENEFACCIÓN Piedad para los equivocados, para los que apuraron el paso y los torpes de lentitud. Para los que hablaron bajo tortura o presión de cualquier tipo, para los que supieron callar a tiempo o no pudieron mover un dedo; perdón por los desaires con que me trata la suerte; por titubeos y blabuceos. Perdón por el campo que crece en estos espacios de la época trabajosa, soberbia. Perdón por dejarse acunar entre huesos y tierras, sabihondos y suicidas, ardores y ocasos, imaginaciones perdidas y penumbras. ------------------------------------------- MENSAJE CIFRADO Sólo te pido que dejemos este parque, que abandonemos sus municiones, sus reproches para irnos por ahí, como cascaritas divertidas de pálidos carnavaales; hielo y materia de olvido. Porque entre tirones y sufrimientos, la cosa se ha puesto tan fácil, tan fácil, que nadie puede resolver sus entusiasmos, ordenar sus festejos. ------------------------------------------- VALERIANA a Francisco Kröpfl abandonas tus fuerzas en busca de nada instigado por una pasión curtido por un desaliento ay dios quién pudiera decir algo de nuestra propia imagen luz o sombra espesa y dura escasa maravilla lejana certidumbre ----------------------------------------------- LA NOVIA AUSENTE sigue amando y a ella sobre todas le atraen pero no logra distinguir a la distancia sufre así de una ausencia que crece queda amarlas sin métodos y sin desenlace amarlas de la única manera posible se confunden y se alejan aguantan crueldades que sin duda no mercían crecen sin nombre como un trineo sobre la arena se deslizan por memorias que no le pertenecen un gran pájaro oscuro sobre el viento el sonido oscuro y solitario del sol -------------------------------- LOS DESCUIDOS Mi mano se desliza en busca de los pechos expertos: el agua es tibia y generosa. Bajo la tela prevenida de su prenda nocturna, han bajado los cielos para dejar caer el primer movimiento del agua. Parece que va a llover; todo está quieto y solo. Ella puede demorar las cosas; ocultar algo todavía. Puede salvarse. ¡Dios mío, que no haya perdido esa, entre tantas agudezas! Sólo me tranquiliza que sea una mujer de mundo: tiene astucia para el naipe y para la indolencia; es hábil con su cuerpo elegido que se encrespa y ruge. Conoce a fondo los placeres. Pero con el temporal irrumpen sus fragancias secretas: es ésta una delicadeza que nunca pudo controlar. Entonces la excede su innecesaria vergüenza; los sueños quebrantados, el olvido. Y la dejo llorando, perdida en su mundo, tan frágilmente suspendido. ------------------------------------------- CASADAS Y CORTESANAS Sobre el vuelo de su libertad, es mejor no hablar. Nadie se atreve a presumir estos aires, a transferir su paciente eficacia. Como ninguna pudo serlo, es inestable y sólida. Hábil. Cruel. Una persa se diría. Refinada para las fragancias y las delicadezas perdidas por el amor. El sol ha sido cercado por su vientre; los pájaros volaron con su desconcierto. La tierra tiembla en sus amores. Es un raro destino; después del peligro trata de quedarse entre la gente. Hay presagios; hay recuerdos que pueden hacerla sufrir. Cuando logran disipar su sonrisa, la serenidad se quiebra y la noche y la muerte se apoderan de su cuerpo. No hay memoria del rencor y la rabia que amparan sus lágrimas. Y sus labios sin coraje murmuran por esto no puede seguir así, que debemos cambiarlo. Y hace lo que puede. Y se confunde. No quiere traicionar, pero el tiempo la aleja y la devuelve. Es débil. La deslumbran y la abandonan, como si nada significara. No la asisten fuerzas supremas. No exisste especialmente. No se propone nada del otro mundo; sólo pide que la dejen vivir, sufriendo y amando, como cualquiera. Cuando ella se mueve o camina, nada hay más admirable que la vulgaridad de sus gestos. -------------------------------------------- AMARLA ES DIFÍCIL Es buena, cuando duerme; el calor de su cuerpo es un puñal de vidrio que remonta los sueños. Cuando calla, es buena y su voz una premonición olvidada y peligrosa que arruina el silencio. Cuando grita o llora o se lamenta o se divierte o se cansa, nada puede contener este dolor alegre que envenena mis sueños y mi soledad. Por eso es difícil pensar en ella, en su cara bondadosa; abandonarse; por eso es una cobardía retenerla y dejarla ir, una pavorosa crueldad. A veces, cuando lo pienso, no se qué hacer con ella, con este destino luminoso. ---------------------------------------------- FIN Y PRINCIPIOS Estoy en los ruidos de la tristeza, en las tablas de la perdición, en el aire de este tiempo maldito, infortunado; llovizna criminal y sucia. En aventuras, en la queja del muerto y el terror de los vivos y el soplo de los convalecientes. Estoy en el clamor encontrado, fuera de la felicidad y el fascismo y el olvido sin escuchar la clausura y la ausencia, sin tolerar la conmiseración, o desconocer la alegría o la bondad o el dolor del caído. Sin sentir resignaciones, sufriendo con rabia la esperanza, viviendo a mi manera. -------------------------------------- OTRA COSA Queridos hijitos, su papá poco sabe de ustedes y sufre por esto. Quiere ofrecer un destino luminoso y alegre, pero no es todo y ustedes saben: las sombras, las sombras, las sombras, las sombras, me molestan y no las puedo tolerar. Hijitos míos, no hay que ponerse tristes por cada triste despedida: todas lo son, es sabido, porque hay otra partida, otra cosa, digamos, donde nada, nada está resuelto. ------------------------------------------ HOY UN JURAMENTO Cuando esta casa, en la que vivo hace años, tenga una salida, yo cerraré la puerta para guardar su calor; yo la abriré para que los vientos de todas partes, vengan a lavarle la cara; a remontarla, de esa manera con que vuelan las intenciones, los aparecidos, los recuerdos por venir, y lo que a uno le asusta aunque todavía no haya ocurrido. -------------------------------------------- LA VUELTA AL PAGO No quiero volver a ese lugar intransitable y escuálido donde todo parece dormido. Quiero calor, dolor; sin soledades sentir alegría, a pesar de todo. No quiero ausencias, ni lágrimas. No me gustan la madres, ni las caricias, ni los buenos entendidos: fortunas quietas, venturas inanimadas: llegar de otros lugares, para volver. Regresar a mi punto de partida, verterme como una jarra seca y consecuente. No quiero seguir durmiendo junto a esa fuente que ninguna sed calma. Propongo vivir sin dominios, simplemente. No tengo ganas de regresar, que mi santo sepulcro no pretenda esperarme. Quiero inventarlo a último momento sin pensar demasiado, sin mucho rencor, cuando sea necesario. ------------------------------------------- 
				POR SOLEDADES 
				Un hombre es 
				perseguido, una 
				familia 
				entera, una organización, un pueblo. La  
				responsable de 
				esta situación no es la codicia,  
				    sino un 
				comerciante 
				con sus precios, con la imposición  
				de las reglas 
				del juego. Los empresarios, la policía  
				con la 
				imposición de las reglas del juego. Por eso  
				ese hombre, 
				ese pueblo, esa familia, esa  
				    
				organización, se 
				siente 
				perseguida. Es más, comienzan 
				a perseguirse 
				entre ellos, a delatarse, 
				a difamarse, y 
				juntos, a su vez, se lanzan a perseguir 
				quimeras, a 
				olvidarse de las legítimas, 
				de las 
				costosas pero realizables aspiraciones; 
				marginan la 
				penosa esperanza. Entonces 
				toda la 
				familia, todo el pueblo, entra 
				en el nivel 
				más alto de la persecución: la  
				    paranoia, 
				esa 
				refinada 
				búsqueda de los 
				    
				perseguidos históricos y culturales. 
				    Y ésta 
				es la triste 
				historia de los pueblos 
				derrotados, de 
				las familias envilecidas 
				de las 
				organizaciones inútiles, de los hombres 
				    
				solitarios, la 
				llama que se 
				consume sin el viento, los aires 
				que soplan sin 
				amor, los amores que se marchitan 
				sobre la 
				memoria del amor o sus fatuas 
				    
				presunciones. | ||
| ▲Subir | 
© Helios Buira
San Cristóbal - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2017
Mi correo: yo@heliosbuira.com
Este Sitio se aloja en REDCOMEL Un Servidor Argentino